A tres días de que la Corte de Apelaciones de Santiagorechazara otorgar la libertad bajo fianza al ex comandante en jefe de la Fuerza Aérea, general (r) Ramón Vega y otros tres ex oficiales, distintos sectores políticos, integrados por la UDI y el PRI, solicitaron continuar con las pesquisas, a fin de esclarecer totalmente lo que aconteció con la polémico compra de 25 cazabombarderos al gobierno belga en 1994.
En esta línea, el secretario general de la UDI, senador Víctor Pérez, declaró que "en el caso Mirage hay muchas interrogantes sin respuesta y lo que es peor las cifras no cuadran y hoy aún no se sebe el paradero de 12 millones de dólares". Por esta razón, el representante gremialista recordó que "de acuerdo a la investigación judicial US$ 15 millones se destinaron al pago de comisiones, que no estaban estipuladas en los contratos, de los cuales US$ 2,8 millones han sido acreditados. ¿Y la diferencia, 12,2 millones de dólares, dónde está?", cuestionó.
El legislador puntualizó además en que "estamos frente a hechos muy graves y me parece que se debe aclarar la supuesta participación de autoridades políticas de la época, de acuerdo a la línea de investigación del ministro en visita Omar Astudillo", destacó replicando con que aún "hay más personas involucradas y más dinero de todos los chilenos perdido".
Por su parte, representantes de la bancada de diputados PRI-Independiente emplazó a sus pares de la Alianza por Chile y de la Concertación a a apoyar una comisión investigadora por este trascendental caso.
Ante esto, el jefe de la bancada, diputado Pedro Araya, sostuvo que "no podemos seguir con este sistema tan oscuro porque se ha instalado un manto de dudas y es necesario que de una vez por todas el Gobierno mande un proyecto de ley para fiscalizar las compras militares", enfatizó.
Asimismo, declaró que de ser efectivas las acusaciones realizadas en torno al pago de comisiones, se estaría "atenta gravemente contra el prestigio de las Fuerzas Armadas y nosotros seguimos manteniendo una ley reservada del cobre que nos permite comprar de manera indiscriminada armamento y el gobierno de una vez por todas debe derogarla y establecer un sistema más transparente", afirmó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario