|
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
WWW.LOBBYINGCHILE.BLOGSPOT.COM
WWW.CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
WWW.EL-OBSERVATORIO-POLITICO.BLOGSPOT.COM
Renato Sanchez 3586 of.10 santiago -chile
telefono: 2084334
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ, CONSULTOR INTERNACIONAL DE EMPRESAS :"La corrupcion es un problema mundial.Una de las formas de combatirla es estar informado y promover en las empresas la RSE conforme al Pacto Global Acá buscaremos en todas partes DEL MUNDO . DISPONDREMOS DE CURSOS DE CAPACITACION TENDIENTES A PREVENIR ALA CORRUPCION EN LAS EMPRESAS Y ORGANIZACIONES" llamar.cel.93934521 SANTIAGO, CHILE
|
Miércoles 21 de Noviembre de 2007
15:15
El Mercurio Online
|
Viernes 16 de Noviembre de 2007
14:45
El Mercurio Online
CAE OTRO PPD POR CORRUPCION Fraude con platas de PGE: | |
Corte de Valparaíso desaforó a diputada Laura Soto | |
| |
El Pleno de la Corte de Apelaciones de Valparaíso resolvió, por 12 votos a favor y dos en contra, acoger la solicitud de desafuero presentada por el Ministerio Público en contra de la diputada Laura Soto González, con militancia congelada en el PPD, por su presunta participación en el delito de fraude al fisco. Según la Fiscalía, la parlamentaria sabía que al menos treinta de los activistas que trabajaron en su última campaña electoral a fines de 2005 eran financiados con fondos públicos destinados al Programa de Generación de Empleos. El abogado de la diputada, Juan Carlos Manríquez, dijo que estudia recurrir a la Corte Suprema. Si ésta confirma el desafuero, la Concertación quedará con 61 diputados en la Cámara, el mínimo para aprobar leyes. |
¿17 HORAS PARA OTORGAR $ 1000 AL TRANSANTIAGO? Ley de Presupuesto |
CÁMARA DE DIPUTADOS APROBÓ SÓLO MIL PESOS PARA EL TRANSANTIAGO |
Tras una maratónica sesión que se extendió por cerca de 17 horas, El duro golpe para el Ejecutivo y el ministro de Transportes, René Cortázar, se fraguó con la oposición del bloque "colorín" de A ellos se sumaron el independiente Esteban Valenzuela y todos los representantes de "Desde hace muchos meses que estamos trabajando, buscando un acuerdo y cooperación de todos los sectores para resolver este problema", manifestó el ministro de Transportes, René Cortázar, quien ya anunció que renunciará si de aquí a diciembre el sistema no está "normalizado". "Desgraciadamente eso no ha sido posible en este trámite constitucional, y esperamos que en los trámites que vienen podamos encontrar ese acuerdo, que tiene un solo objetivo: servir las necesidades de varios millones de personas", subrayó. Las negociaciones del ministro Secretario General de Parlamentarios oficialistas criticaron en duros términos a los diputados DC que votaron en contra de inyectar los 145 millones de dólares al Transantiago, y "La gente de TRANSANTIAGO ES LA MÀS GRNDE VIOLACIÒN DE DERECHOS HUMANOS Y CIUDADANOS DE LA CONCERTACION GOBERNATE. ¿QUIEN LE VA A PONER ATAJO A ESTA SITUACIÒN? |
Ricardo Lagos continúa eludiendo responsabilidades frente al Transantiago al no presentarse a la comisión
En el marco de las respuestas del ex Presidente Ricardo Lagos ante el cuestionario enviado por la Comisión Investigadora del transantiago, el diputado Patricio Melero sostuvo que nuevamente el ex primer mandatario sigue sin responder la parlamento, y utiliza la vía escrita para responder.
Frente a las respuestas, el parlamentario señaló que hay cuatro cosas que decir, la primera, vuelve a involucrar y a endosar en el Gobierno de la Presidenta bachelet la responsabilidad de haber puesto en marcha el transantiago de una sola vez, en circunstancias que él pensaba que esto tenía que ser en forma sucesiva y complementaria. Vuelve a trasladar la responsabilidad del 10 de febrero, en circunstancias que según él la infraestructura no estaba en las condiciones necesarias para comenzar.
Lo más grave, dijo Melero, es que el ex Presidente Ricardo lagos, ahora, pretende involucrar al Parlamento como el responsable de la aprobación del transantiago, por el mero hecho de que aquí se aprobaron los recursos económicos para una parte de la implementación de este sistema de transporte, "creo que esta nueva pretensión es un intento torcido del ex Presiente Lagos de querer involucrar al parlamento por el sólo hecho de haber aprobado recursos, nos preguntamos quién gastó los recursos, quién hizo el diseño, quién implementó el Transantiago, no fue el parlamento, por consiguiente, que no venga don Ricardo Lagos a echarle la culpa al Congreso por el sólo que hecho que se aprobaron las platas, nosotros la aprobamos con la mejor disposición, Usted fue quien las gastó y las gastó en forma inadecuada".
En tercer lugar, este documento demuestra la enorme responsabilidad que le cabe al ex Presidente Lagos, por el nivel de detalle con que responde, por el alto nivel de resgitro de datos y por la forma como supervisó directamente cada una de las etapas del transantiago, lo que demuestra que sigue siendo el principal responsable y estas respuestas así lo confirman, aseguró Melero.
Por último, el diputado señaló que una vez más el ex Presidente sigue eludiendo las respuestas a los temas fundamentales, lo que para los diputados de la Alianza cobra más vigencia que nunca el que venga a la Comisión, ya que sigue sin responder los temas fundamentales, que sólo lo puede hacer si viene a esta Comisión Investigadora.
Son su actual jefe de gabinete y su ex jefe de campaña. |
La corrupción le cuesta a Siemens caro
Posted: 08 Nov 2007 05:24 PM CST
¡Esta noticia es muy importante!
Se ha probado claramente, incluso con el reconocimiento de la propia empresa, que ejecutivos de la empresa alemana, Siemens, participaron en actividades corruptas con el objetivo de conseguir contratos. Es decir, pagaron sobornos.
Estas actividades han costado a la empresa un total de €1.500 millones y, además, el consejero delegado se marchó durante este proceso. Aunque algunos sospechamos que la salida del consejero delegado tiene algo que ver con una pelea de poder entre el presidente y el consejero delegado.
Está claro que la consecución de estos contratos con la ayuda del pago de sobornos, causa que otras empresas que actuaron legal y éticamente pierdan contratos.
Vendedores de empresas que están en estos negocios están encontrándose de forma continua y reiterada con peticiones de sobornos por parte de funcionarios de distinto países (y hay muchos) y con la información de que otros lo están pagando y están ganando los contratos.
Estas son presiones muy difíciles de resistir.
Es importante que directivos de empresas se den cuenta que el pago de sobornos, la corrupción, tiene un costo, no solo un costo financiero importante pero también un costo en términos de sus carreras.
¡Este es un mensaje importante!
Vía | Cinco Días
En El Blog Salmón | ¿Quién tiene la culpa por la corrupción? y La corrupción en Siemens
PERO APLICA INDULTO A TERRORISTAS QUE ASESINAN A CARABINERO Belisario Velasco: Gobierno es contrario a aplicación del indulto | ||
![]() | ||
Miércoles 7 de Noviembre de 2007 | ||
![]() | ||
Fuente :La Segunda Internet | ||
![]() | ||
![]() | ||
El ministro del Interior, Belisario Velasco, manifestó que el gobierno no apoyará la aplicación del indulto a militares involucrados en casos de derechos humanos. "En todo caso el comité político ha estudiado los antecedentes y es contrario a la aplicación del indulto. Son dos cosas distintas: el concedido el 2004 -también iniciativa originada en el Senado- con el que se pretende llevar adelante hoy día, por cuanto el actual corresponde a violaciones de derechos humanos cometidos por agentes del Estado. Es una situación diferente y esos organismos internacionales de Naciones Unidas y la Corte Internacional de Derechos Humanos se ha pronunciado en el sentido de que los Estados deben perseguir el cumplimiento de las sanciones a este tipo de violaciones, que son inaceptables. Por tanto, no creemos que sea una iniciativa que pueda apoyar el Gobierno", sostuvo Velasco. Y agregó que la iniciativa del indulto corresponde a un grupo de senadores y serán ellos los que deberán pronunciarse al respecto. "En todo caso, hemos dado a conocer a los presidentes de los partidos y a los parlamentarios cuál es la opinión del Ejecutivo, que es la que les he señalado", manifestó. |
Perú: Fujimori es el segundo político con más simpatías El Paso Times - AP LIMA—El ex presidente Alberto Fujimori, quien espera detenido que se inicien los juicios en su contra por violaciones a los derechos humanos y corrupción ... |
El Senado aprueba perseguir el tráfico ilegal de personas fuera de ... Canarias 7 - ... equipara en su tipificación, según la legislación penal española, a delitos como genocidio, terrorismo, piratería, prostitución o corrupción de menores. ... |
DNPCA apelará decisión del tribunal sobre el caso Baninter El Nuevo Diario (República Dominicana) - SANTO DOMINGO, RD-La Dirección Nacional de Prevención de la Corrupción Administrativa (DNPCA) trabaja en los toques finales para apelar la decisión del ... |
Encabezan tres dependencias quejas ante CDHDF El Universal (México) - De las cárceles capitalinas dijo que la situación debe llevar a las autoridades locales y federales a investigar los hechos de corrupción y venta de drogas ... |
Pakistán, ¿otro fracaso para Bush? esmas - ... cárceles secretas de la CIA, además de docenas de abusos y corrupción de legisladores y políticos republicanos que se incrustaron en la administración Bush. |
Toda la jornada del Martes 6 de noviembre de 2007 ABC Color - 15:21 La Federación Alemana de Tenis (DTB) se mostró impotente para detener denuncias de corrupción o la práctica de apuestas en ese deporte y exigió a la ... |
La fiscalía pide 30 años para Fujimori La Jornada (México) - Éste es el primero de varios procesos que deberá de enfrentar en Perú por imputaciones de corrupción y abuso de derechos humanos. ... |
Gonzalo Vial La Segunda - ¿Por la enseñanza pública recibida, la droga, el alcohol, el abandono familiar, la corrupción ambiente?), y que en consecuencia saben que han hecho mal, ... |
Ceresos no son bandera política para el PAN; GE no ha podido poner ... Omnia - ... luego de que durante la sesión ordinaria de este día del Legislativo local, en Tribuna el diputado panista Roberto Lara Rocha señalara de la corrupción ... |
![]() | !Que tengan paciencia! EuroNews - Croacia, otro de los países candidatos, está en el buen camino pero su negociado de adhesión tiene lagunas importantes: la corrupción, la reforma de su ... |
Además se declaró inadmisible la solictud de la derecha para que la Presidenta Bachelet respondiera ante la instancia investigadora.
Francisco Aguila A.
Tras un intenso debate de más de dos horas, la comisión del Transantiago decidió por seis votos en contra, seis a favor y una abstención, no reiterar la invitación al ex Presidente Ricardo Lagos Escobar para que asista a la instancia a entregar su testimonio sobre los problemas que ha presentando el plan de transporte en la capital desde su implementación a partir del 10 de febrero. El voto de abstención fue del DC Carlos Olivares.
La comisión también decidió enviar una serie de preguntas al ex Mandatario para que complemente su carta de siete carillas, y descartó enviar un temario a la Presidenta Michelle Bachelet para que se refiera al plan de transporte capitalino, por no estar facultada para realizar dicho emplazamiento.
La intención de la Alianza era remitir un temario a la Mandataria para "tenga el legítimo derecho a defenderse" de la responsabilidad que le habría endosado el ex Presidente Lagos en su carta a la comisión. No obstante, el secretario de la comsión descartó de plano esta posibilidad por ser inconstitucional.
Por ello la derecha anunció que emplazarán a la Mandataria a través del conducto regular establecido por la legislación vigente, es decir, desde la Cámara de Diputado y por oficio, el que debe ser contestado por algún ministro de Estado.
El extenso debate obligó también a los alcaldes invitados para esta sesión a retirarse sin comparecer ante la comisión. (ver nota asociada)
INTENSO DEBATE
Al comienzo de la sesión y luego de leer la carta de siete carillas enviada por Lagos a la Comisión, los diputados de la Alianza expresaron su rechazo a dicha misiva y reiteraron su solicitud formal para que el ex jefe de Estado acuda personalmente a entregar su testimonio.
En este sentido, el diputado Gonzalo Uriarte de la UDI sostuvo que "no queremos ni preguntas ni respuestas por escrito", al mismo tiempo que cuestionó que Lagos haya preferido otorgar una entrevista a una radioemisora en lugar de asistir a la comisión. Por su parte, el también aliancista Cristián Mönckeber agregó que se hace "imprescindible" la declaración del ex Presidente.
La arremetida de los diputados oficialistas no se hizo esperar y fue el PPD Ramón Farías quien acusó a lo diputados de derecha de "chacrear" la comisión al privilegiar sus apariciones en los medios de comunicación. "Basta de show para los medios de comunicación", emplazó Farías, agregando que "aquí se dice una cosa y se hace otra" en alusión a la falta de garantías que habría en la instancia investigadora para que el ex Presidente Lagos acuda.
En tanto, la diputada socialista Isabel Allende se cuestionó que "yo no sé lo que entiende la derecha por respecto" en alusión a las fuertes críticas que ha recibido Lagos por parte de ese sector, citando al senador UDI Juan Antonio Coloma, que comparó el viernes pasado al ex Mandatario con Poncio Pilatos.
Más duro fue aún el PS Carlos Montes quien llamó a los diputados de la Alianza a tener "prudencia y visión histórica", ya que considera absolutamente desproporcionado que un ex Presidente de la República acuda personalmente a una comisión investigadora. Según el parlamentario nunca en la historia eso ha sucedido, "la derecha busca una pequeñez inmediata", sostuvo Montes.
CIMM T&S: OTRO BOTIN DC Tiene más de 2 mil empleados, factura sobre US$ 50 millones y su principal cliente es Codelco: |
Nuevos antecedentes inculpan a la estatal CIMM T&S: contratación de familiares y compras millonarias a empresa de hermano del gerente |
|
Ante este escenario, dos ex presidentes, Alex Fernández y Ernesto Tironi trataron de remover al máximo ejecutivo de la firma estatal, Leopoldo Contreras, sin ningún éxito porque está protegido por un sector de la DC. Pese a que las acusaciones de manejo discrecional han llegado hasta el gobierno, desde 2003 se han hecho intentos infructuosos por incorporarla al Sistema de Empresas Públicas. |
Wired, la biblia tecnológica, ha dedicado un artículo en su edición de noviembre a recopilar las teorías de la conspiración más famosas del planeta. Aunque ha tenido considerable difusión -algunos digitales españoles se han hecho eco de la noticia-, lo cierto es que ha pasado de puntillas sobre lo que ha supuesto la verdadera 'gasolina' de muchas ellas: Internet.
Y es que, aunque comúnmemente se ignora, una parte importante de la información que conforma el vasto inventario 'virtual' de la Red está dedicado a las teorías de la conspiración.
Portales, páginas personales, foros, blogs... emanan informaciones, comentarios y análisis más o menos sesudos sobre la supuestas conspiraciones que penden de manera silenciosa sobre nuestra civilización.
Las mismas recogen una amalgama de símbolos propios del famoso inconsciente colectivo. Además, desde la pérdida de control del inviduo sobre la comunidad hasta el pánico a la diferencia, estas conspiraciones actúan como una inmensa caja de resonancia de nuestros miedos multiplicada gracias al altavoz que supone la Red.
Sin embargo, no todas tienen la misma configuración: desde las auténticas conspiranoias -disparates vertidos incluso de manera consciente en Internet-, hasta las teorías de la conspiración -elaboración de información con visos de autenticidad que intenta explicar determinados hechos traumáticos de nuestro pasado reciente-. Todas buscan lo mismo. Esto es, ser reconocidas como una auténtica conspiración, el estado en el cual que una teoría pasa a ser considerada como parte de la realidad -siendo su contraria la conspiranoia: un absurdo que a primera vista no tiene visos de realidad.
Si quieren descubrir una radiografía alternativa de nuestra realidad servida por Internet, éste es el sitio: pasen y vean.
Grado: Teoría de la conspiración
Estado:
Si bien la presunta trama para asesinar a la que fuera la mujer del actual príncipe de Gales, Diana, y a su prometido Dodi Al-Fayed, hijo del magnate propietario de los almacenes Harrod's sigue ocupando portadas de los principales medios de comunicación y teniendo un eco más que considerable en la Red, lo cierto es en Internet sigue ganando por goleada otro presunto homicidio: el del presidente estadounidense John F. Kennedy.
Pese a ser los dos grandes favoritos en la Red, le siguen en éxito cibernético las presuntas conspiraciones que acabaron con la vida de Robert Kennedy -senador y hermano de JFK-, los activistas afroamericanos Malcom X y Martin Luther King, los artistas John Lennon, líder de los míticos The Beatles o Marilyn Monroe.
En segunda línea, quedan otras teorías menos consistentes -por confusas y ser fruto de diveras interpretaciones- o pertenecientes a personajes de segunda fila. Entre las primeras, las que se refieren al fallecimiento de los cantantes Kurt Cobain y Jim Morisson -líder de The Doors-. Y entre las segundas, figuras políticas como los estadounidenses Vincent Forest, Ron Brown -secretario de Estado durante la administración Clinton- o David Kelly -funcionario británico-
En general, todas las conspiraciones concernientes a asesinatos ocupan el primer lugar por diversas razones: la desaparición de una figura de masas parece generar la necesidad de una gran teoría que justifique su desaparición entre bambalinas -siguiendo la premisa de "a grandes hechos, grandes explicaciones"-. En este punto, la viralidad de Internet parece la condición necesaria para multiplicar hasta el infinito rumores absurdos acerca de la desaparición de personalidades míticas -tal y como pasa con Elvis Presley, por ejemplo-.
Sin embargo, muchas de ellas se mueven en la delgada línea que separa directamente la teoría de la conspiración de su asunción como conspiración 'real' y, por lo tanto, verdad oficial. Por ello, son aún temas de debate en diversos medios de comunicación de todo el planeta.
Aseguró que jamás ha intentado eludir la responsabilidad que le cabe en dicho plan, acotada al tema del diseño, aclarando que no se puede hacer responsable de lo ocurrido después de su gobierno. Reconoció preocupación, desazón y dolor por lo ocurrido. Sobre la comisión investigadora del plan de transportes, dijo que le habría gustado mucho asistir, pero que la opinión pública conoce los insultos de que ha sido objeto. Además, descartó tener miedo de comparecer ante dicha instancia, como se ha señalado. |
En entrevista con "El Mercurio", dijo que advirtió más de una vez sobre los riesgos en ese centro. |
MADRID.- El Banco Mundial estima que el valor anual de los sobornos en el mundo es del orden de un billón de dólares (0,69 billones de euros), lo que equivale a 150 dólares per cápita, a un 3% del PIB mundial o al 70% del español.
Un grupo de expertos reunidos en la Fundación Ramón Areces analizan las causas y los efectos de la corrupción, a la que consideran la principal barrera que tienen que salvar los países pobres para desarrollarse y, por tanto, la mayor trampa de pobreza.
En países como Uganda se calcula que la corrupción desvía el 87% de los fondos públicos.
La corrupción en los países ricos es una fuente de desigualdad, un riesgo para el correcto funcionamiento de las instituciones democráticas y, en general, un impedimento para alcanzar mayores tasas de bienestar social, según la Fundación.
Los expertos coinciden en destacar que "la lucha contra la corrupción debe estar liderada por una profunda tarea de educación de la población, que intente implantar una cultura de la honestidad".
MADRID.- El polémico caso de la muerte del ex espía ruso Alexander Litvinenko ha dado una vuelta más de tuerca. Un anuncio de Annie Leivobitz, protagonizado por el último presidente de la desaparecida URSS, Mihail Gorbachov, y con un mensaje oculto en una cartera de Louis Vuitton, ha reabierto algunas heridas.
"Asesinato de Litvinenko: Querían delatar a un sospechoso por 7.000 dólares". La frase de la polémica y la que preside la revista que celosamente guarda Gorbachov en su cartera durante el 'spot'.
El anuncio, publicado en las revistas desde el pasado mes de septiembre, había pasado desapercibido, a excepción de la colaboración de 'Gorby', hasta que este fin de semana la revista estadounidense 'New York Magazine' descubría el secreto más pícaro del spot: ¿Qué sabe Gorbachov del caso Litvinenko?, ¿por qué lleva ese documento?, ¿qué hay tras él?
Está claro que la revista es un fantástico recurso de la prestigiosa fotógrafa estadounidense Annie Leibovitz para llamar la atención del espectador hacia la cartera de Vuitton, pero aún así la polémica sobre el asesinato de Litvinenko vuelve a golpear.
El padre de la 'Perestroika' aparece sentado en un coche con un maletín de la firma francesa a su lado que guarda un valioso tesoro y el Muro de Berlín como 'telón de fondo'. Un escenario más que ideal para convertir el 'spot' en algo más que interesante. Al parecer, fue el mismo Gorbachov quien propuso posar ante el Muro.
Pero lejos de la simbología política -el ex presidente ruso fue uno de los adalides de la caída del último símbolo del comunismo en Europa-, el anuncio ha he reaparecer en la escena pública el asesinato del ex espía.
Lo que se desconoce es si Gorbachov sabía el 'secreto' de Leibovitz o este apareció después de las fotografías. Según publica el diario italiano 'Corriere della Sera', la firma de moda Louis Vuitton desconocía el recurso utilizado por la fotógrafo. "Nosotros no sabíamos nada", aseguran desde la firma. Además, añaden que "Gorbachov eligió el lugar, el vestuario, todo". Lo "extraño", según Vuitton, es que accediera a referirse al 'caso Litvinenko' cuando nunca se ha pronunciado sobre éste.
Litvinenko, antiguo espía de los servicios secretos rusos refugiado en Reino Unido, murió el año pasado en el hospital University College de Londres. El ex espía enfermó repentinamente el 1 de noviembre de 2006, tras reunirse con dos compatriotas, Andrei Lugovoi y Dimitri Kovtun, en el hotel Millennium de Londres, donde tomó una taza de té. Varias personas que trabajaban en ese hotel dieron positivo en unas pruebas de radiación.
En una carta póstuma, Litvinenko aseguró que el Kremlin estaba detrás de su asesinato por haber acusado a los servicios secretos rusos de causar una serie de explosiones en un edificio de Moscú en 1999 para ayudar a Vladimir Putin a llegar a la Presidencia.
La corrupción más allá de la ley Carolina Infante
En la última encuesta con que Transparencia Internacional mide la percepción de corrupción, Chile se ubica en el puesto 22 entre 180 países; sin embargo, retrocedió dos puestos y aumentó su índice de corrupción respecto de mediciones anteriores, lo que llama a reflexionar sobre lo que se está haciendo en esta materia. Existen avances importantes, como la reforma constitucional que consagró los principios de transparencia y probidad y garantizó el conocimiento de todas las decisiones del sector público, a lo que se suma el pronto despacho desde el Congreso de la ley sobre acceso a la información pública. También destaca la aprobación de la Convención de la ONU contra la Corrupción y la obligación para autoridades públicas de declarar su patrimonio. Pero la corrupción requiere mucho más para ser erradicada. En efecto, la probidad es esencial para la construcción de la verdad y credibilidad de una sociedad, donde la formación moral y ética de las personas que son parte de ella, incide en los valores que la orientan y en el bien común que persigue. Siendo así, los hechos de corrupción son señal de un desvío en dichos elementos, lo que alarma por el quiebre que ello produce en las relaciones internas del país. La corrupción lleva a perder la confianza y si no es bien enfrentada, también implica una pérdida de credibilidad y una disminución en la valoración de la verdad. Poco importan las normas para detener la corrupción si éstas no son aplicadas a todo evento y si las autoridades respectivas no buscan establecer la verdad de todos los casos, ya que sin esta premisa, se llega a un punto donde se pierde la fe en la necesidad de combatir este flagelo. Resulta indispensable, entonces, que las medidas para fortalecer la probidad se basen en la formación moral y ética de las personas, consolidando los principios de verdad y credibilidad como ejes del ejercicio del poder. Por lo demás, la gobernabilidad se sustenta en la práctica de virtudes cuya ausencia afecta la posibilidad de construir sociedades democráticas y legítimas. Precisamente, la corrupción es un síntoma que expresa la falta de virtud. Para atacarla y asegurar la gobernabilidad, se necesita de herramientas institucionales, pero también de virtudes morales. Las primeras, sin las segundas, son sólo papel. Hoy, Chile mantiene el desafío de atacar la corrupción. Las leyes dan un marco de acción, pero se debe dar énfasis a las medidas formadoras de las personas, de los ciudadanos, del servicio público, de la democracia. Este es uno de los pasos más urgentes para terminar con los hechos que nos están llevando a ser un país desconfiado, que pierde sus valores esenciales y que, tarde o temprano, socavará irremediablemente la gobernabilidad por la que tanto se nos reconoce. | ||
![]() | ||
Posteado por La Segunda a las 12:01 PM | Comentarios (9) |
1 / 4ahead
DW-WORLD:Hace más de tres años ocurrió en Madrid uno de los atentados más sangrientos en la historia reciente de España. Sus consecuencias fueron tales, que incluso influyó en los resultados previstos para las elecciones celebradas tres días después, y por tanto en el rumbo de los siguientes cuatro años de legislatura. ¿Qué opinión le merece la circunstancia de que la actuación de un grupo terrorista logre cambiar la política de una nación entera? ¿A qué se debió tal influencia?
Carlos Martínez Gorriarán: El terrorismo no es una violencia de tipo irracional, como algunos despistados insisten en afirmar, sino un modo criminal de influir en las decisiones políticas, y muy eficaz además. Los atentados del 11-M del 2003 en Madrid probaron que un grupo terrorista puede influir en el resultado electoral poniendo en evidencia al gobierno saliente. Pero eso ya lo sabíamos en España gracias a ETA, el grupo terrorista nacionalista que lleva treinta años influyendo en las elecciones en el País Vasco a favor del nacionalismo y contra los partidos constitucionalistas, con mucho mayor peso y efecto, por cierto, que los terroristas islámicos. Otra cosa es si el atentado del 11-M fue tan determinante como para forzar la derrota del PP y la victoria de José Luís Rodríguez Zapatero. Creo que ayudó a la victoria socialista porque movilizó a cierta izquierda abstencionista que odia al PP, pero sin duda en los días previos socialistas y populares habían acortado mucho las distancias. El Gobierno de Aznar no supo reaccionar y le puso las cosas muy fáciles a la Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: El 11 de marzo de 2004, España vivió uno de los atentados más sangrientos de su historia.oposición. Primero se empeñó en que ETA era la autora de los atentados y quiso monopolizar la reacción social; cuando comenzó a ser evidente que ETA no había sido, tardó mucho tiempo en reconocer el error inicial, dando pábulo a los que le acusaban de mentir, siguiendo la consigna socialista. La verdad es que el Gobierno de Aznar nunca mintió, pero gestionó muy mal la crisis.
En las circunstancias de pánico y desconcierto de los días siguientes al atentado… ¿Qué papel jugaron la clase política española y los medios de comunicación? ¿Podría comentarnos en qué aspectos fallaron y en cuáles cumplieron su cometido tanto políticos como medios de comunicación?
La información de que se dispuso en las primeras horas del atentado procedía casi en su totalidad de fuentes oficiales. Alguna emisora de radio, como la SER, afín al PSOE, introdujo alguna falsa noticia como la presencia de terroristas suicidas en los trenes atacados, pero en general los medios se limitaron a esperar la información oficial. El problema apareció cuando el gobierno del PP se mostró incapaz de cambiar la tesis oficial cuando él mismo estaba informando de que la policía abandonaba la pista de ETA y estaba investigando a los islamistas. Los medios abandonaron la tesis del gobierno, incluso los más afines. Pero creo que el ambiente general era de desconcierto. Además, la inminencia de la jornada electoral obligó a todos a especular sobre las consecuencias del atentado y de la conducta del gobierno en el resultado, que se suponía muy reñido. Algunos medios afines al PSOE aprovecharon para difundir rumores como que Aznar estudiaba la suspensión de las elecciones y cosas así, o a hacer propaganda del acoso a que fueron sometidas las sedes del PP. No fue un ejemplo de información comprometida con la defensa de la democracia, precisamente.
Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: Manifestación contra ETA tras los atentados del 11-M.Respecto a la clase política, en general tuvo una conducta lamentable. Creo que Aznar debería haber convocado el Pacto Antiterrorista desde el primer momento, porque se firmó para ese tipo de situaciones, asociando a la oposición a las decisiones del gobierno. Pero no lo hizo para explotar la situación a su favor, y el PSOE aprovechó la ocasión a fondo, erosionando de modo irresponsable la credibilidad de las instituciones y saltándose a la torera reglas elementales de la democracia, como el respeto al rival y a la opinión pública. Parecía que las bombas las había puesto Aznar, no un comando yihadista. Eso explica muchas de las tonterías que se han dicho después desde un lado y otro: los derechistas empeñados en que todo fue una conspiración entre ETA, los socialistas y los islamistas, y los izquierdistas que comprenden los atentados del 11-M como una respuesta legítima al apoyo español de la invasión de Irak.
Siga leyendo en la siguiente página
1 / 4ahead