Chile. A ley proyecto que crea Consejo para la Transparencia
18 de enero 2008Vea cómo se tramitó este proyecto.
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786
Santiago Chile
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ, CONSULTOR INTERNACIONAL DE EMPRESAS :"La corrupcion es un problema mundial.Una de las formas de combatirla es estar informado y promover en las empresas la RSE conforme al Pacto Global Acá buscaremos en todas partes DEL MUNDO . DISPONDREMOS DE CURSOS DE CAPACITACION TENDIENTES A PREVENIR ALA CORRUPCION EN LAS EMPRESAS Y ORGANIZACIONES" llamar.cel.93934521 SANTIAGO, CHILE
Así lo informó el superintendente de Valores y Seguros, Guillermo Larraín.
El superintendente de Valores y Seguros, Guillermo Larraín, anunció que desde hoy y hasta el lunes se formalizarán cargos a nueve personas en el marco de la operación de fusión de D&S y Falabella, la más importante del retail chileno.
Las formalizaciones se llevarán a cabo por faltas al deber de reserva y uso de información privilegiada luego que la entidad comenzara a investigar la alianza después de evidenciar un aumento en las acciones de ambas empresas antes de que se diera a conocer públicamente la unión.
El anuncio del acuerdo se hizo el 17 de mayo del año pasado. Un día antes, el papel de D&S saltó 7,13% y 3,83% el de Falabella. En tanto que el primer contacto entre ambas firmas se produjo el 7 de mayo.
Por el momento, los nombres de quienes serán formalizados se mantendrán con carácter reservado.
Larraín entregó esta mañana el balance 2007 de la SVS y destacó que fue un período de "grandes anuncios de adquisiciones y fusiones".
A juicio del superintendente, el "lado gris" de este fenómeno lo dio el uso de información privilegiada. "El mercado reaccionó (?) condenando este tipo de conducta", afirmó.
LA FUSION
Falabella y D&S presentaron en junio pasado al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) una consulta pidiendo que se pronuncie sobre los efectos de la fusión en la libre competencia.
Se espera que en las próximas dos semanas, antes del feriado judicial de febrero, el TDLC informe si aprueba o no la alianza.
Desde fines de noviembre, luego de las audiencias públicas, la causa está en estado de acuerdo en el tribunal y los ministros están concentrados en la redacción del fallo, dijeron fuentes ligadas al proceso.
En los últimos meses el tema que más debate generó es el poder que sumarían ambas en el negocio supermercadista. Al 33,5% de D&S se añadiría el 5% de Tottus y San Francisco, estos últimos de Falabella.
Sólo en este mercado D&S y Falabella venden al año US$ 3.400 millones.
El senador gremialista criticó, además, el último cambio de gabinete realizado por la Presidenta Michelle Bachelet pues, a su juicio, la Mandataria cambió a "ministros técnicos" por "operadores políticos".
El senador de la UDI Jovino Novoa acusó a la Concertación de recurrir a dineros fiscales "para mantenerse en el poder" e hizo un llamado al Gobierno a terminaar con la "cultura de la corrupción".
Citando los informes anuales de Contraloría, Novoa señaló que entre 1990 y 2005 se detectaron 1.023 casos de corrupción en el sector público, con una fuerte tendencia al alza.
"Según esos datos, si a comienzos de los 90 se cometían 2 casos de corrupción al mes, actualmente se cometen 10 casos al mes", aseguró el ex timonel gremialista.
El parlamentario sostuvo que entre los diversos factores que, a su juicio, hoy día agravan el problema de la corrupción, el primero es "la baja popularidad del Gobierno, que hace que en su desesperación, la Concertación recurra a dineros fiscales para mantenerse en el poder. Para ello cuenta con enormes cantidades de dinero. Nunca habíamos tenido un Gobierno con más plata que éste".
Como segundo elemento de lo que el ex PPD Jorge Schaulsohn llamó "la cultura de la corrupción", Novoa identificó la llegada de operadores políticos a diferentes cargos de poder. En ese sentido, el legislador criticó duramente el último cambio de gabinete realizado por la Presidenta Michelle Bachelet el pasado 8 de enero.
"Lo más preocupante es que se haya tomado la decisión de cambiar a los ministros técnicos por operadores políticos. Este último cambio de gabinete ha dado una señal muy clara en este sentido", aseguró.
Respecto de la creación del diario gubernamental y del fracaso de la norma que prohibía a los ministros salir a hacer campaña, el senador las calificó como "señales preocupantes", pues consideró que con ello "el Gobierno nos ha notificado que pretenden mantenerse en el poder a toda costa".
Enfatizando en que "esto es tremendamente grave", Novoa afirmó que "la Concertación, para mantenerse en el poder, no tiene ningún escrúpulo. Mantiene el cuoteo y mantiene el concepto de los operadores políticos. Y con eso está manteniendo una cultura de corrupción que le hace muy mal al país".
El expulsado senador, además, formuló un llamado a sumarse al referente que está preparando.
Cecilia Morales
El senador Adolfo Zaldívar -expulsado a fines de diciembre de la Democracia Cristiana- volvió a lanzar sus dardos contra la Falange, afirmando que la colectividad corresponde a una "agencia de empleos" y que ha "perdido los valores".
"(En la DC) están en un esquema de poder. Son una agencia de empleos, se han perdido los valores, se han perdido los principios, se perdió lo ético, se perdió lo que nos convocó. Yo creo que fue muy certero el diagnóstico de Don Gabriel Valdés: la DC está agotada, y ahora hay que hacer algo nuevo", sostuvo el "colorín".
Respecto del referente que, junto a sus cercanos, está formando, el ex militante democratacristiano hizo un llamado a formar parte del movimiento y explicó que "lo haremos en forma seria, responsable, no sólo para los colorines ni para los democratacristianos, sino algo mucho más amplio y con una propuesta participativa, sin imposiciones".
El nuevo movimiento, según el propio Zaldívar, será "diferente" a Chile Primero -agrupación liderada por los ex PPD Jorge Schaulsohn y Fernando Flores-, "pero nos vamos a entender electoralmente como ya lo hemos hecho en el Senado".
Junto con criticar al Gobierno por los problemas de Transantiago y las irregularidades detectadas en la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), el expulsado senador se refirió a la nueva correlación de fuerzas en la Cámara Alta y a la polémica por la elección de la directiva de la Corporación. "La mesa del Senado parece ser que va a tener problemas. Antes había mayoría en el Senado con la Concertación, ahora no. Tampoco para la Alianza. Hay otros que, por lo mismo, están muy desesperados. Hay gente que ha actuado con mucha soberbia y que se cree dueña de la verdad", acusó.
NUEVA RENUNCIA A LA DC
Zaldívar realizó estas declaraciones desde Chillán, hasta donde llegó para acompañar al consejero regional del Bío-Bío, Mauricio Careaga, quien esta mañana renunció al partido que dirige Soledad Alvear.
En compañía no sólo del líder "colorín" sino también de otro renunciado DC, el diputado Carlos Olivares, Careaga aseguró que llegó un momento en que se sintió "incómodo" en la colectividad en la que militó durante 37 años, y advirtió a quienes quisieran pedirle la renuncia a su cargo como Core, que "primero lean la ley para que no queden en ridículo?.
| ![]() |
| ![]() | Versión Digital 19 de enero de 2008 |
|
La comisión de la Cámara de Diputados que investiga las irregularidades en la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) acordó invitar a Ricardo Lagos para que concurra a esa instancia de fiscalización. La oposición quedó insatisfecha con la carta que envió el ex Presidente al Congreso, por lo que esta vez prefieren que lo haga directamente en la sala. El diputado (PS) Alfonso de Urresti calificó la invitación a Lagos como un intento de desviar el sentido de la investigación y personalizarla en la figura del ex Mandatario. FOTO Alejandro Carballal.