| ||||||||
| ||||||||
| ||||||||
![]() | ||||||||
|
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ, CONSULTOR INTERNACIONAL DE EMPRESAS :"La corrupcion es un problema mundial.Una de las formas de combatirla es estar informado y promover en las empresas la RSE conforme al Pacto Global Acá buscaremos en todas partes DEL MUNDO . DISPONDREMOS DE CURSOS DE CAPACITACION TENDIENTES A PREVENIR ALA CORRUPCION EN LAS EMPRESAS Y ORGANIZACIONES" llamar.cel.93934521 SANTIAGO, CHILE
| ||||||||
| ||||||||
| ||||||||
![]() | ||||||||
|
CORRUPCION EN MINEDUC Eugenio Evans |
ABOGADO CREE QUE PROVOSTE ESTÁ "PROVOCANDO Y GATILLANDO" LA ACUSACIÓN EN SU CONTRA |
El abogado constitucionalista Eugenio Evans aseguró a En entrevista con "Lo que se va a perseguir de verdad es la responsabilidad política de la ministra, ya que no se hizo responsable por sí misma al no destituir al seremi, y ella está gatillando y está provocando la acusación constitucional al eludir su responsabilidad política", manifestó, para analizar la suspensión sólo por dos meses que la titular de Educación aplicó a Traverso. El académico de derecho constitucional, administrativo y eléctrico de "Es razonable que la sociedad se canse, porque cuando existen esta clase de irregularidades nadie asume una responsabilidad política, y no obstante existir malversación de fondo o mal uso de los recursos públicos nadie asume por eso. Es sin duda una provocación, y creo que aparece como razonable una acusación constitucional en contra de la ministra", expresó. Eugenio Evans recalcó que Provoste decidió no tomar en cuenta la recomendación de "Ejerciendo la potestad discrecional de la ministra, ella estima que la recomendación de |
La tensión se le veía en la cara a Otmar Hasler, primer ministro de Liechtenstein, en la conferencia de prensa posterior a la reunión de ministros del Interior y de Justicia que tuvo lugar hoy (28.02.08) en Bruselas.
No es para menos. Alemania continúa aumentando la presión sobre el pequeño principado para que deje de ser un paraíso fiscal para evasores de impuestos. La bomba estalló hace pocos días, cuando la Fiscalía alemana de Bochum, encargada de delitos de fraude impositivo, allanó la casa de Klaus Zumwinkel, presidente del directorio del grupo Deutsche Post.
Éste rápidamente reconoció que había defraudado al fisco alemán a través de una fundación propia con sede en Liechtenstein, a través de la cual derivaba dineros sin pagar impuestos.
Armada de un CD con cientos de datos, proporcionado por un informante a cambio de cinco millones de euros, la Fiscalía continuó luego su cruzada contra los evasores, a la cual pertenece aparentemente gran parte de la flor y nata del sector privado alemán.
En muchos casos no se sabrán nunca sus nombres, porque en vista del celo de la Fiscalía, muchos optaron por presentar a tiempo una autodenuncia en su contra, con lo cual se ahorran por lo menos una persecución penal.
Apretando tuercas
Hoy Wolfgang Schäuble, el ministro del Interior alemán continuó apretando tuercas y llamó enérgicamente al primer ministro de Liechtenstein a cumplir con sus promesas de ayudar a detener la evasión fiscal en Europa. El Principado "debe satisfacer los justos intereses no sólo de Alemania", dijo Schäuble, agregando, para no dejar lugar a dudas, que "los paraísos fiscales no van con una Europa que se une cada vez más".
Por si las palabras no surten efecto, el político democristiano alemán dejó entrever que está dispuesto a recurrir también a otros medios. En caso de que Liechtenstein no se muestre cooperativo, "el gobierno alemán puede demorar la ratificación del tratado de ingreso de Liechtenstein a la zona Schengen". Ese tratado permite atravesar las fronteras de los países miembros sin visados ni controles.
Si bien el gobierno alemán "tiene básicamente la intención de ratificarlo", agregó Schäuble, "también Liechtenstein tiene que cumplir con lo que su jefe de gobierno ha prometido". Hasler prometió a Alemania y la UE una más estrecha cooperación en cuestiones de evasión fiscal.
"El fraude es una cosa, la evasión otra"
Concretamente, Hasler dijo que su país quiere "concluir exitosamente las ya avanzadas negociaciones con la UE para la firma de un acuerdo contra el fraude impositivo". Lo que no dijo, sin embargo, es si el acuerdo incluirá también la evasión, que hasta ahora no es punible en Liechtenstein.
Hasler indicó que Liechtenstein tiene un sistema impositivo diferente al del resto de Europa, e, hilando fino, agregó, para sorpresa del resto de los ministros que tomaron parte en la reunión de hoy, que "para Liechtenstein, el fraude es una cosa y la evasión, otra".
"El fraude tal como se está definiendo ahora en las negociaciones va más allá de la definición de fraude que maneja Liechtenstein", resaltó, sin querer entrar en detalles. Lo que sí dejó claro es que "naturalmente en las negociaciones defenderemos los justos intereses de nuestros ciudadanos, tal como los otros países defienden los suyos". Faltaba más.
Hasler firmó en Bruselas el protocolo de ingreso del Principado a la zona Schengen. Está previsto que Liechtenstein y Suiza se adhieran a la zona el 1 de noviembre. Además del cese de los controles regulares de pasaportes en las fronteras con los países de la UE circundantes, en el protocolo se prevé también una cooperación judicial y policial. Sorprendentemente, o no tanto, ello no vale para casos de evasión fiscal.
Pablo Kummetz
En vez de destituirlo, lo suspendió por dos meses: | ||||
Provoste salva a Traverso y le aplica sanción menor a la propuesta por el contralor | ||||
Esto es: salva a Escalona que presionó fuertemente y a Alvear DC , pero poniendose en serio riesgo de acusaciones por infringir disposiciones constitucionales . Es la politica de la Concertacion, tapar la corrupción. Lea en ElMercurio completo informe
| ||||
REACCIONES POLÍTICAS / C 2 y C 3 |
acusada de fraude al fisco en programas de empleo |
![]() | Ministerio Público pidió 5 años de prisión para diputada Laura Soto |
(Publicado : 28/2/2008, 5:0 horas)
El próximo 24 de marzo se realizará la audiencia de preparación del juicio oral. El Ministerio Público de Valparaíso pidió una condena de 5 años y un día de prisión, para la desaforada diputada Laura Soto (PPD).
| ||||||
presidenta pidió a ministro de hacienda un detalle de los recursos de dicha cartera |
![]() | Las razones que avalaron la permanencia de Provoste en Educación |
(Publicado : 28/2/2008, 5:0 horas)
Gobierno intentó evitar una agudización de la crisis por subvenciones y tensionar la relación con la DC. Hasta el lunes, la permanencia en el gabinete de la ministra de Educación, Yasna Provoste (DC), "pendía de un hilo". |
Rodrigo Álvarez: "Nuevo caso SEC demuestra que los actuales ministerios poseen una práctica común con los usos de recursos públicos"
El diputado Rodrigo Álvarez se refirió a la reacción que el ministro Vidal tuvo hoy frente a los distintos temas que afectan al Gobierno y a las recientes denuncias que, esta vez, involucran a la Superintendencia de Electricidad y Combustible.
Al respecto, el parlamentario declaró que el ministro Vidal sobrerreaccionó con nerviosismo, debido a las últimas contradicciones y escándalos que han aparecido sobre el mal uso de recursos públicos y que no han hecho otra que culpar a la prensa o a quienes hemos denunciado estos hechos.
"Acá no hay inventos ni engaños, no hay mentiras. Por lo tanto, no le eche la culpa a la prensa, ministro Vidal, esto no es un invento. Cuando vemos los problemas para justificar los $262 mil millones de pesos en Educación, la denuncia de la Superintendencia de Electricidad y Combustible, los nuevos casos en Gendarmería, EFE, son por algo. Todo eso no es un invento, es una realidad y es lo que tiene a los chilenos indignados por el mal uso de los recursos públicos", respondió el diputado Álvarez.
Por su parte, el parlamentario aprovechó de destacar la labor que ha hecho la Contraloría General de la República al afirmar que: "las contradicciones de la Concertación, el mal uso de los dineros estatales, los delitos que se han cometido en este y otros casos no son un invento de la Contraloría, ni de la prensa ni tampoco de la Alianza por Chile. Todo esto ha sido conocido por la opinión pública por la acertada labor que ha realizado el contralor Ramiro Mendoza".
Respecto de la segunda y última etapa del Gobierno de Michelle Bachelet, Álvarez dijo que "en estos primeros minutos del segundo tiempo, el Gobierno ha jugado peor que antes y, lamentablemente, tanto a nivel nacional como internacional la cancha está muy mala". Además defendió la labor que ha desarrollado la Alianza al fiscalizar el buen manejo de los recursos públicos, en materia de educación, planes de empleo, deportes, gendarmería, EFE, entre otros casos".
Finalmente, el parlamentario se refirió a las denuncias hechas por ex funcionarios de la superintendencia de Electricidad y Combustible y resaltó el hecho de que "estas imputaciones son de ex funcionarios que fueron removidos de sus cargos y que todo esto demuestra que, desde ministerios muy distintos, hay una serie de patrones comunes en la utilización de recursos públicos".
Álvarez sentenció que en la Comisión de Minería y Energía van a pedir una explicación a la Superintendencia, todos los antecedentes al Ministerio y a las autoridades respectivas para entender en qué se gastaron estos dineros. "Nos parece imprescindible una declaración del ministro, de la súperintendenta y de los funcionarios que denunciaron este caso para conocer todos los detalles de este nuevo caso", dijo el parlamentario.
Jueves 28 de Febrero de 2008
10:42
El Mercurio Online
corrupcion en mineduc lean en la segunda | |
![]() #1 El "Cheque de Pandora": Desapareció en 2005 y lo giraron en 2007 por $59 millones ![]() ![]() #3 Las escandalosas trampas para girar falsas subvenciones en la Seremi de Traverso Las piezas claves para aclarar la investigación del Ministerio Público |
![]() |
![]() |
CORRUPCION POLITICA DEIPUTADA PPD
Juicio contra diputada Laura Soto se iniciará en marzo
La parlamentaria fue formalizada por el desvío de fondos de los Programas de Generación de Empleos (PGE) a su campaña parlamentaria de 2005.
Para el próximo 24 de marzo quedó fijada la audiencia de preparación del juicio oral en contra de la desaforada diputada Laura Soto, por dos delitos de estafa al Fisco.
La parlamentaria enfrentará a la Justicia junto a otros siete imputados, entre ellos, su hija y concejala por Valparaíso, Marisol Paniagua, y el ex seremi de Trabajo regional José Manuel Mancilla.
El Ministerio Público presentó la acusación en contra de los ocho imputados mediante un dossier que contiene más de 100 documentos de prueba y la declaración de 52 testigos.
![]() | ||||
![]() | ![]() ![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
CORRUPCION EN MINEDUC, DESCARADAS MANIOBRAS PARA COBRAR MILLONES.
Segundo informe de Contraloría revela nuevas irregularidades en Educación
Teletrece tuvo acceso exclusivo al detalle de cómo se realizaban los engaños para obtener cuantiosos recursos de las subvenciones escolares.
El informe detalla cómo se lograba burlar los mínimos resguardos del dinero fiscal y quiénes son los que operaban esta red que habría hecho desaparecer 165 millones de pesos.
Vulnerando el desorden administrativo de la Seremi de Educación, los funcionarios cuestionados giraban cheques a nombre de personas que nunca fueron sostenedores.
Los cheques eran cargados a la contabilidad de otros reconocidos sostenedores que no sabían de la operación, entre los cuales figura el Arzobispado de Santiago, la Congregación de las Religiosas Mercedarias y la Corporación de Educación de la Municipalidad de Estación Central.
EL DIPUTADO DEBE LEER A ENRIQUE MAC iVER R. UN GRAN RADICAL CUYAS IDEAS ESTAN VIGENTES HOY YDON SAMUEL OLVIDA Diputado radical rechaza acusación constitucional a Provoste y llama a la alianza a actuar con "patriotismo" | ||
![]() | ||
Miércoles 27 de Febrero de 2008 | ||
![]() | ||
Fuente :Orbe | ||
![]() | ||
![]() | ||
El diputado del Partido Radical Samuel Venegas, junto con rechazar la supuesta acusación constitucional que los partidos de la Alianza por Chile pretenden realizar en contra de la ministra de Educación, Yasna Provoste, hizo un llamado al igual que la oposición por montar "actos faranduleros" en contra del Gobierno y la Concertación, y que la transformen en patriotismo y ayuden a crear proyectos y programas que beneficien a la ciudadanía. Venegas señaló que efectivamente, el tema de las Subvenciones Escolares debe ser aclarado porque se trata de un tema delicado, importante de clarificarlo al máximo y que no tiene nada que ver con el comportamiento de la ministra. "Ella ha sido una persona que ha sabido encausar y articular todas las políticas del Ministerio en beneficio de todos los chilenos y ha sabido soportar y neutralizar las fuertes presiones de distinta naturaleza que los estudiantes, en su minuto, los profesores, apoderados y partidos políticos, han ejercido en el último tiempo a raíz de la Reforma Educacional y los problemas de la educación superior", explicó el diputado oficialista. "Hablar de una supuesta acusación constitucional en contra de la ministra Provoste por un problema del esquema administrativo del ministerio, alejado de la conducción directa de ella, no corresponde para nada, salvo a una expresión política de los que no tienen la mayor predisposición de contribuir a mejorar las políticas en general, sino que a participar en la farándula mediática para hacerse notar", agregó. El parlamentario radical dijo que la Alianza por Chile, en general, no tiene la capacidad ni tampoco el deseo de generar proyectos e iniciativas que conduzcan a levantar y desarrollar más al país y señaló que por este tema en particular, debe responder aquel funcionario de cualquier rango que accionó directamente sobre la situación que ha sido denunciada, es imposible que el ministro, sea cual fuere, este en el detalle minucioso de cómo se desarrolla en una región, en una provincia o en una comuna, toda la asignación de recursos que el Estado le está entregando al esquema educacional o a otra repartición pública. De igual manera, Venegas apoyó la decisión del Ejecutivo de respaldar a la ministra de Educación, señalando que con esa actitud, se esta demostrando lealtad y compañerismo, "estamos demostrando que todos quienes formamos parte de la Concertación, somos miembros de un equipo que está realmente comprometido con el desafío de enfrentar los problemas más importantes que afectan al país como son la educación, la salud, la vivienda y otros tantos temas de carácter público y ciudadano". Criticó el permanente accionar de la oposición señalando que "ellos están haciendo en forma permanente un tremendo escándalo de cada cosa que afecta al Gobierno y de repente, las acusaciones constitucionales, las interpelaciones o la creación de comisiones investigadoras, buscan continuamente enlodar la acción de la Concertación y en definitiva ellos no están actuando con un sentido patriótico". "Es conveniente que ahora que estamos en vísperas de una elección municipal, que tiene que ver directamente con el diario vivir de todos los ciudadanos, tengan un mayor grado de patriotismo y actúen en consecuencia por el bien del país y no de sus interés particulares. Para gobernar al país hay que merecerlo y no imponerlo, al parecer ellos aún no lo entienden", concluyó el legislador. |
El ministro Francisco Vidal aclaró que en el caso subvenciones no hay estafa ni fraude, sino un "desorden administrativo".
El ministro vocero de Gobierno, Francisco Vidal, afirmó esta mañana que la decisión final de alejar de su cargo o no al seremi de Educación metropolitano, Alejandro Traverso, luego de que la Contraloría General de la República rechazara su recurso de reconsideración, depende absolutamente de la ministra del ramo, Yasna Provoste.
El organismo fiscalizador rechazó la apelación de Traverso, presentado para evitar su destitución por las irregularidades detectadas en la entrega de subvenciones a sostenedores privados. Tras esto, la ministra Provoste es quien deberá decidir la suerte del seremi, quien de ser finalmente destituido no podría desempeñar cargos públicos en los próximos cinco años.
Vidal aseguró que "es parte del proceso y eso en consecuencia queda en manos de la ministra (Yasna Provoste) y ella lo que tiene que hacer de acuerdo al reglamento, aplicar o no la sanción y las opciones que tiene cualquier ministro después de un tema así, es si aplica o no una sanción".
El portavoz agregó que el Gobierno insistirá en que la cifra que asciende a $ 262 mil millones y respecto de la cual habría irregularidades, fue resuelta en septiembre de 2007, y que se debió a "desórdenes administrativos".
"De acuerdo a la Contraloría no hay ningún delito, no hay ninguna estafa y no hay ningún fraude, sólo hay desorden administrativo", enfatizó el vocero.
"Si hubiera existido en esa enorme cifra una posible estafa o fraude, la Contraloría tiene la obligación de colocar esos antecedentes frente a la Justicia, al no haberlo hecho significa que sólo hay desorden administrativo, pero no es que se perdió la plata o que alguien se la llevó para la casa sino que faltan conciliaciones bancarias", aseguró Vidal.
Consultado sobre los inconvenientes de alejar del cargo a Traverso, en su calidad de importante figura del Partido Socialista (PS), Vidal aseguró que no se trata de "sacar o entrar, la sanción o no sanción depende de su jefa (Provoste)".
RESPALDO PROVOSTE
Respecto del respaldo explícito de la Presidenta Michelle Bachelet ayer martes a la ministra de Educación, Yasna Provoste, el titular de la Segegob descartó comentar las versiones de prensa que indican que esto se habría debido a presiones de parte de la Democracia Cristiana.
"No me voy a hacer cargo de versiones de la prensa, la Presidenta define la confianza de los ministros y ayer lo dijo expresamente", recalcó Vidal.
UPI
Las falacias son errores de razonamiento, fraudes intelectuales, sofismas, tergiversaciones de la realidad, argumentaciones defectuosas y engañosas, pero que resultan atractivas y aparentemente correctas. Los demagogos utilizan sistemáticamente falacias persuasivas. Las falacias son a menudo resultado de manipulaciones lingüísticas (palabrería sofisticada) que provocan confusión de términos y significados y asociaciones inconscientes con emociones positivas o negativas.
Algunas falacias comunes son el principio de autoridad, la creencia común, el respeto a la tradición, la sustitución de un error por otro error, las asociaciones remotas (negativas o positivas), las generalizaciones erróneas, la sustitución del todo por las partes o de las partes por el todo, el razonamiento post hoc. El principio de autoridad consiste en aceptar que lo que un experto o una persona prestigiosa o poderosa diga debe ser cierto. Algunos especialistas tienen un prestigio inmerecido o fallan fuera de su área concreta de trabajo. La erudición no es prueba de inteligencia, y puede utilizarse para disimular la falta de ideas propias. Una proposición es cierta o falsa según su correspondencia con la realidad, independientemente de quien la exprese. La creencia común, la opinión popular, la actuación extendida, no es necesariamente correcta. El conocimiento no es resultado de un consenso democrático. La suma de muchos errores no es un acierto. Un error no corrige otro error. Algo diferente de un error concreto puede ser también erróneo. Ni la tradición ni la revolución son necesariamente correctas ni constituyen justificación epistemológica. Tanto el inmovilismo reaccionario como el cambio ciego son actitudes irracionales. Las relaciones indirectas y remotas (pendientes resbaladizas) no deben confundirse con consecuencias directas, ciertas e inevitables, sean positivas o negativas (evocando anhelos o miedos). El razonamiento post hoc consiste en considerar erróneamente que eventos sucesivos en el tiempo son causa y efecto. Es necesario que la causa preceda al efecto, pero no es suficiente.
Algunas falacias apelan a las emociones y los sentimientos para perturbar los mecanismos de razonamiento lógico. Las reacciones emocionales pueden llegar a impedir aceptar la realidad como es. Las apelaciones emocionales influyen persuasivamente sobre las valoraciones y las decisiones, intentando que la persona no razone. Es más fácil para muchas personas decidir emocionalmente que racionalmente, sentir que pensar. Cuando no se tiene razón, sólo queda la persuasión mediante la confusión emocional. El demagogo utiliza la simpatía, la belleza, la adulación, el tono de voz, el vestido, los buenos modales, para causar una impresión agradable y distraer la atención de las ideas. Las falacias emocionales pueden utilizar el miedo (daños o catástrofes, amenazas de agresión, de uso de la fuerza contra alguien querido), la lealtad (pertenencia a un grupo, aceptación, unidad, presión popular), la compasión (caridad, solidaridad con el sufrimiento), los prejuicios, los estereotipos, el odio, el desprecio, la indignación, la vanidad.
El demagogo considera la argumentación como una pelea, no como un intento de conocer la verdad, y ataca a los contrincantes, a su identidad, afiliación, profesión, o raza (aprovechando que los ignorantes se fijan en la personalidad, no en las ideas), omite información relevante y puede distorsionar y adulterar lo que otros afirman (hombre de paja), asumiendo cosas que no se han afirmado o que no son consecuencia lógica de lo que se ha dicho. El demagogo suele utilizar términos difusos, abstractos, referidos a valores y con fuerte carga emocional, positiva o negativa, y palabras solemnes que ocultan desconocimiento y anestesian la sensación de ignorancia.
Una pregunta trampa es un planteamiento complejo del cual se exige una respuesta simple. Las combinaciones complejas no pueden aceptarse o rechazarse en bloque sin provocar malentendidos. En un falso dilema se confunde algo contradictorio con algo contrario, se ofrecen unas alternativas exclusivas como únicas posibles cuando no lo son. En ocasiones es posible confundir una proposición y su negación, ya que simbólicamente son casi idénticas. Algunos errores relacionados con demostraciones son creer que la falta de evidencia a favor de algo demuestra lo contrario (que si algo no ha podido demostrarse, lo contrario debe ser cierto; la ausencia de evidencia no es evidencia de ausencia), la alteración de la carga de la prueba (es lo contrario lo que debe demostrarse), la argumentación circular o petición de principio (suponer que es cierto lo que se quiere demostrar). Si se acepta una idea errónea y se procede lógicamente, se aceptan todas sus consecuencias posiblemente falsas.
Es una falacia el afirmar que el conocimiento no existe (que todo es opinable, que no se puede tener razón), y tratar igual todas las proposiciones (sean correctas o incorrectas), dando la misma importancia a cualquier opinión, exigiendo todos los puntos de vista aunque no tengan sentido. El conocimiento no se alcanza como una media estadística de todas las opiniones. El conocimiento no se alcanza necesariamente mediante la síntesis dialéctica entre la oposición de una tesis y su antítesis: si una proposición es verdadera, su negación es falsa. Es absurdo criticar el conocimiento científico como pensamiento único.
Una argumentación adecuada acerca de acciones humanas debe distinguir claramente qué se quiere conseguir, quién quiere conseguirlo, y cómo pretende conseguirse. Si un determinado objetivo es un bien o no depende de las valoraciones subjetivas de las personas, que no son absolutas sino relativas a otros fines posibles. No hay bienes ni males absolutos y universales. Es un grave error colectivizar indiscriminadamente los problemas y las actuaciones humanas.
En su primera reunión tras el receso veraniego, la mesa directiva le dio un espaldarazo a la secretaria de Estado, así como también a la gestión de Bachelet.
El ministro Francisco Vidal aclaró que en el caso subvenciones no hay estafa ni fraude, sino un "desorden administrativo".
El ministro vocero de Gobierno, Francisco Vidal, afirmó esta mañana que la decisión final de alejar de su cargo o no al seremi de Educación metropolitano, Alejandro Traverso, luego de que la Contraloría General de la República rechazara su recurso de reconsideración, depende absolutamente de la ministra del ramo, Yasna Provoste.
El organismo fiscalizador rechazó la apelación de Traverso, presentado para evitar su destitución por las irregularidades detectadas en la entrega de subvenciones a sostenedores privados. Tras esto, la ministra Provoste es quien deberá decidir la suerte del seremi, quien de ser finalmente destituido no podría desempeñar cargos públicos en los próximos cinco años.
Vidal aseguró que "es parte del proceso y eso en consecuencia queda en manos de la ministra (Yasna Provoste) y ella lo que tiene que hacer de acuerdo al reglamento, aplicar o no la sanción y las opciones que tiene cualquier ministro después de un tema así, es si aplica o no una sanción".
El portavoz agregó que el Gobierno insistirá en que la cifra que asciende a $ 262 mil millones y respecto de la cual habría irregularidades, fue resuelta en septiembre de 2007, y que se debió a "desórdenes administrativos".
"De acuerdo a la Contraloría no hay ningún delito, no hay ninguna estafa y no hay ningún fraude, sólo hay desorden administrativo", enfatizó el vocero.
"Si hubiera existido en esa enorme cifra una posible estafa o fraude, la Contraloría tiene la obligación de colocar esos antecedentes frente a la Justicia, al no haberlo hecho significa que sólo hay desorden administrativo, pero no es que se perdió la plata o que alguien se la llevó para la casa sino que faltan conciliaciones bancarias", aseguró Vidal.
Consultado sobre los inconvenientes de alejar del cargo a Traverso, en su calidad de importante figura del Partido Socialista (PS), Vidal aseguró que no se trata de "sacar o entrar, la sanción o no sanción depende de su jefa (Provoste)".
RESPALDO PROVOSTE
Respecto del respaldo explícito de la Presidenta Michelle Bachelet ayer martes a la ministra de Educación, Yasna Provoste, el titular de la Segegob descartó comentar las versiones de prensa que indican que esto se habría debido a presiones de parte de la Democracia Cristiana.
"No me voy a hacer cargo de versiones de la prensa, la Presidenta define la confianza de los ministros y ayer lo dijo expresamente", recalcó Vidal.
UPI
Desvío de fondos del Programa de Generación de Empleos (PGE): | ||
Fiscalía acusó a Laura Soto de estafa reiterada para llevarla a juicio oral
| ||
| ||
JORGE MOLINA ALOMAR VALPARAÍSO.- Mediante un correo electrónico, el Ministerio Público de la Región de Valparaíso hizo llegar al Tribunal de Garantía la acusación en contra de la diputada Laura Soto González por el delito de estafas reiteradas, en el marco de una investigación de casi dos años, por el desvío de fondos desde el Programa de Generación de Empleos (PGE) al pago de activistas de su campaña parlamentaria el año 2005. Con esta formulación de cargos, la fiscalía allana el camino para llevar a la parlamentaria -con su militancia PPD suspendida- a juicio oral. Hoy debiera fijarse la fecha para la audiencia de preparación de juicio oral, cuyo plazo no debiera superar los 35 días, y en forma posterior a esa instancia se dictarán los autos de apertura para iniciar los alegatos y presentaciones de pruebas y testigos. La fiscalía acusó por el mismo delito a la hija de la diputada, Marisol Paniagua; al ex esposo de Paniagua, Uziel Valle; al jefe de campaña de Soto, Cristián Garrido; a su jefe de gabinete, Luis Gatica, y a los contratistas Luis y Sergio Vargas. En el caso de estos últimos, se suma una acusación por el delito de estafa especial, debido al cobro de comisiones al fisco por la ejecución de los proyectos de empleo asignados, lo que no ocurrió. En tanto, al ex seremi del Trabajo de la V Región José Manuel Mancilla se le presentó acusación por dos delitos de fraude al fisco. Platas para campaña La investigación de la fiscalía estableció el desvío de fondos públicos de dos proyectos de "apoyo en gestiones administrativas de entidades públicas" -entre septiembre y diciembre de 2005- por un total de $9.468.000 al pago de una treintena de activistas del comando de la diputada Laura Soto. Allí se establece que Mancilla y los contratistas, "aparentando la correcta y fiel aplicación" de dichos proyectos, "defraudaron o consintieron en que se defraudara al Estado", lo que implica la contratación y pago a beneficiarios que no reunían las condiciones exigidas por el programa y la aplicación de los fondos asignados para "el favorecimiento de la campaña electoral de Laura Soto". Todo ello, agrega la fiscalía, "bajo la aparente implementación y ejecución ilícita de los proyectos de la línea de inversión en la comunidad". También la fiscalía sostiene que Uziel Valle y Marisol Paniagua facilitaron la selección, contratación y pago de los brigadistas, "organizando sus labores para ocuparlos y destinarlos a tiempo completo al favorecimiento de la campaña". Gatica y Garrido, en tanto, supervisaron y presenciaron esas tareas. La diputada -según la acusación del Ministerio Público- intervino y facilitó los medios para seleccionar, contratar y pagar las labores de campaña de dichos trabajadores. La fiscalía asegura que la diputada presenció los trabajos, "a sabiendas de haber sido organizados para trabajar a tiempo completo en favor de su campaña, con la consecuente pérdida fiscal". A las 9:30 horas de hoy está fijada una audiencia en el tribunal de garantía de Valparaíso para debatir las solicitudes presentadas tanto por la defensa de algunos imputados como de los querellantes. En el primer caso, la defensa de Paniagua solicitó una ampliación del plazo de investigación. Sin embargo, el cierre de ésta por parte del Ministerio Público, antes de ser notificados de dicha solicitud, impide su reapertura. El Consejo de Defensa del Estado (CDE) solicitó una medida cautelar real que prohíba a la parlamentaria celebrar actos o contratos respecto de un departamento de su propiedad ubicado en Caleta Abarca, avaluado en $38 millones, con el objeto de precaver posibles acciones civiles y multas. El abogado representante del senador RN Sergio Romero, Cristián Letelier, pide la medida cautelar real de suspender el pago de la retención de las asignaciones que se establecen como gastos necesarios para su labor parlamentaria -por un total de $5.654.798-, atendiendo a que está desaforada. |
Martes 26 de Febrero de 2008
14:05
El Mercurio Online